He escrito esta sección porque cada día recibo muchas preguntas similares y de esta forma puedo dar respuestas más completas además de no pasar el día contestado emails.
Es muy probable que ahí abajo encuentres la respuesta a tu pregunta. Si no es así, entonces sí, escríbeme.
Índice
- Índice
- Referente a Notion
- ¿Qué es Notion?
- ¿Cómo puedo aprender más sobre Notion?
- ¿Qué te parece mi herramienta / sistema / método?
- Dudas de Notion
- No tengo claro si Notion es para mi…
- ¿Dejará Notion de ser gratuito en algún momento?
- ¿Qué pasa con mis archivos si dejo de pagar Notion?
- ¿Es mejor Notion u Obsidian?
- ¿Has probado X? ¿Es mejor que Notion? (Sustituye X por el nombre de cualquier herramienta)
- ¿Qué significa que Notion haya comprado Cron y Automate.io?
- Acerca de mi sistema de notas
- ¿Qué es eso de un sistema de notas y en qué puede ayudarme?
- ¿Es mejor tu sistema de notas o el de Elizabeth Filips?
- ¿Cómo integro tu sistema de notas con el de PARA + GTD?
- ¿Memorizas las notas que escribes?
- Probé tu sistema de notas con Notion y acabé perdiéndome en un mar de notas ¿Las repasas cada cierto tiempo?¿O cómo no te pierdes entre tanta información?
- Sobre Youtube
- ¿Cuál es tu canal de Youtube?
- ¿Sobre qué hablas en tu canal de Youtube?
- ¿Con qué frecuencia subes vídeos?
- Te escribí un comentario y no me contestaste
- Me gustaría que me entrevistaras en tu canal ya que he hecho algo con Notion muy interesante
- ¿Me das un consejo sobre Youtube?
- ¿Por qué afirmas cosas sobre la red neuronal de Youtube contrarias a lo que mucha gente dice en internet?
- Respecto al email diario
- No recibo / He dejado de recibir el email diario
- ¿Por qué en todos tu correos vendes algo?
- No veo que tus emails contengan consejos
- Quiero darme de baja
- Me he dado de baja del email diario sin querer, ¿puedes darme de alta de nuevo?
- ¿Podrías cambiar la dirección de correo electrónico a la que me envías los emails?
- ¿Me mencionas en tu newsletter?
- ¿Cuál es tu tasa de apertura? / Cuéntame tus métricas
- Tienes una falta de ortografía
- Cuestiones generales
- ¿Dónde puedo ver / comprar todos tus cursos?
- Dudas de Notion, Youtube o Productividad
- ¿Qué plataforma de email marketing recomiendas?
- ¿Qué plataforma de elearning usas?
- ¿Qué otras tecnologías usas?
- ¿Cómo haces tal o cual cosa? / ¿Tal cosa la haces automática o manualmente? / Cualquier duda técnica
- Quiero comprar un curso pero tengo una duda, ¿podemos reunirnos / hablar por teléfono?
- ¿Quedamos en persona / por videollamada / para hablar por teléfono?
- Te escribí un email y no me contestaste
- Te he escrito por redes sociales y no me has contestado
- Suscríbete / Sígueme / Conectemos por {X} / Dame *like*/me gusta
- Eres un {introduce aquí el insulto, crítica deseada u opinión no solicitada}
- Rubén, te necesito porque…
- ¿Cómo puedo contactar contigo?
- Quiero entrevistarte
- Me gustaría que vinieses de ponente a mi evento
- ¿Prestas consultoría personalizada para empresas?
- ¿Prestas formación personalizada para empresas?
- Sobre mis cursos en general
- ¿Cómo visualizo el curso una vez comprado?
- Estoy dentro de Gumroad pero no veo el curso
- ¿Cómo obtendré las actualizaciones que hagas del curso?
- ¿Cuánto tiempo tengo para acceder al curso?
- Cuando ofreces un bonus para un curso, los que lo compramos en el pasado, ¿también recibiremos ese bonus?
- ¿Cuándo recibiré el bonus?
- Compré el curso tarde, ¿me puedes dar un bonus anterior?
- No entiendo muy bien la diferencia entre actualización de contenido y bonus
- No encuentro la factura / Hazme una factura
- Cometí un error al introducir los datos de la factura
- ¿Me puedes confirmar que {he comprado el curso / estoy inscrito en el curso / recibiré el curso?
- Sobre mi curso de Notion
- ¿Ya no puedo duplicar el curso en mi espacio de trabajo de Notion?
- ¿Regalas plantillas de Notion dentro del curso?
- ¿Cuánto tiempo dura el curso de Notion?
- ¿Respondes a dudas individuales a los alumnos del curso?
- Creo que tu curso podría ser muy básico para mi, busco algo avanzado
- Estaría bien un curso de Notion para empresas y equipos
- En resumen…
Referente a Notion
¿Qué es Notion?
Tengo un vídeo en el que te lo explico:
¿Cómo puedo aprender más sobre Notion?
Tengo un curso en el que puedes aprenderlo todo de principio a fin.
¿Qué te parece mi herramienta / sistema / método?
Te podría decir que lo siento mucho, o que contestarte requeriría que me contratases una auditoría o cualquier otra respuesta que sirviera para decirte que no sin sonar demasiado tajante.
La verdad es otra.
La verdad es que contestarte en condiciones, o incluso de cualquier manera, requeriría una inversión de tiempo que ni aún cobrando me apetece hacer.
Dudas de Notion
Únicamente contesto dudas a alumnos de formaciones que incluyen soporte.
Tristemente, no es el caso de Notion.
Pero quizás te ayude mi canal de YouTube ya que he compartido mucha información útil durante años.
O si quieres convertirte en un experto en Notion, puedes aprender un montón con mi curso.
No tengo claro si Notion es para mi…
Qué pregunta tan difícil de contestar.
Tanto que no puedo ser yo quien la conteste.
¿Por qué?
Porque si te has hecho esta pregunta he de decirte lo siguiente:
Sólo tú tienes el contexto suficiente para responderla.
No sé cuales son tus necesidades.
Tampoco las de tu equipo.
Y menos aún las de tus clientes.
Entonces si respondiese diciendo que si o que no…
…solo te estaría mintiendo.
Lo que sí que puedo decirte es que Notion es una herramienta estupenda.
Con ella puedes crear herramientas que se adapten a ti.
Es lo que la diferencia de otras muchas.
Pero dependiendo de tus necesidades igual no es Notion lo que necesitas.
Si no una herramienta específica que haga algo muy limitado.
Pero que lo haga increíblemente bien.
Por eso no puedo ser yo quien quien conteste a esta pregunta.
Solo tú puedes saberlo.
¿Necesitas una herramienta que se adapte a ti y a tu equipo?
¿O ya existe una herramienta que haga lo que buscas?
Puedo decirte también que hay muchísimas empresas alrededor del mundo usando Notion para gestionar su negocio.
Tanto pequeñas.
Como grandes.
Y he visto personas que han creado sistemas y herramientas con Notion que funcionan de miedo.
Así que la única recomendación que puedo hacerte es que pruebes.
Sólo deberías cambiar de herramienta cuando la nueva te ofrece algo significativamente mejor.
Si no, lo único que haces, es saltar de herramienta en herramienta como pollo sin cabeza.
Así que a partir de aquí…
…la decisión es tuya.
Y si decides darle una oportunidad a Notion…
…puedes invertir en mi curso.
Y no porque sea mi curso.
Si no porque te vas a ahorrar mucho tiempo de investigación, prueba, y error.
Ya que el curso está diseñado para ver toda la herramienta de principio a fin con casos prácticos.
¿Dejará Notion de ser gratuito en algún momento?
Gran parte de la estrategia de Notion para conseguir usuarios es su versión gratuita.
Gracias a esto consiguen que mucha gente hable de la herramienta.
Sencillez.
Ahorro de costes.
Herramientas flexibles.
Esto atrae a empresas y grandes corporaciones.
¿Y adivina qué?
Ellos si que pagan.
Y mucho.
Vamos, que los planes gratuitos les salen más que rentables.
Si no, no lo harían, ¿no?
Y si este dato no te tranquiliza te diré algo más.
Están surgiendo muchísimas oportunidades laborales gracias a herramientas nocode como Notion.
Si dejasen de ofrecer cuentas gratuitas estarían poniendo una piedra enorme en su tejado.
Porque entonces estarían limitando las personas que pueden aprender a utilizarla.
Y en consecuencia, otras herramientas más accesibles le tomarían la delantera.
Notion dejaría de ser un referente nocode dentro de las empresas.
Y como ya te he dicho antes…
…son las empresas las que pagan pasta de verdad.
Así que menos preocuparse por algo que es poco probable que ocurra.
Y más crear herramientas.
Que mira que nos gusta ponernos excusas para no trabajar, ¿eh?
¿Qué pasa con mis archivos si dejo de pagar Notion?
Por si no lo sabías:
Notion ofrece almacenamiento ilimitado de archivos con un par de condiciones:
- Si usas un plan gratuito el límite es 5mb por archivo.
- Si usas un plan de pago el límite es 4gb por archivo.
Siempre que respetes eso, no hay límite.
Puedes subir todos los archivos que quieras.
Es cierto que en sus términos dicen que si te pasas de listo pueden aplicarte limitaciones.
Pero seamos claros.
Yo tengo teras de información almacenada dentro de mi Notion.
Y jamás me han dicho nada.
Así que un uso responsable puede significar bastante almacenamiento.
Mucho más que otras aplicaciones de pago.
Así que si me harto de subir archivos y luego dejo de pagar.
¿Qué ocurre?
Absolutamente nada.
La limitación dice que entonces no podrás subir archivos de más de 5 megas.
Pero lo que ya hayas subido antes…
…ahí se queda.
Y esto lo sé de buena mano porque yo lo hice.
Mis teras de información siguen intactos.
Y no tiene pinta de que vayan a dejar de estarlo.
¿Es mejor Notion u Obsidian?
De esto ya he hecho varios vídeos.
Así que te los voy a dejar por aquí:
¿Has probado X? ¿Es mejor que Notion? (Sustituye X por el nombre de cualquier herramienta)
Te voy a ser muy sincero.
No reviso otras herramientas.
Porque eso sería un error.
Claramente que antes de lanzarme por Notion estudié cuales había.
Probé diferentes opciones.
Y me quedé con la que más encajaba en mi vida.
Pero una vez hecho eso.
Ya esta.
Porque estar continuamente mirando otras herramientas.
Es como empezar una relación con tu pareja.
Mientras estas buscando otra.
Y es que las relaciones tienen mucho que ver con las herramientas.
Solo deberías dejar una.
Si te da problemas.
Si no aporta soluciones.
En resumen.
Si la actual no funciona como esperabas.
No voy a dejar Notion porque una herramienta tenga una funcionalidad que me guste más.
Porque eso sería como dejar a tu pareja por un culo bonito.
Un culo que destaca.
Pero que es solo un culo.
Ya me entiendes.
¿Qué significa que Notion haya comprado Cron y Automate.io?
Pues no lo sé.
Cuando compraron Automate.io anunciaron que cierran para unificar fuerzas con Notion.
Se supone que ese cierre es algo bueno porque en el futuro Notion tendrá integraciones muy bestias con otras apps.
Pero por el momento…
…no hay novedades.
Así que si compraron automate.io para mejorar sus integraciones…
…entiendo que si compran Cron es para mejorar sus calendarios.
Algo que le hace bastante falta, la verdad.
Y hasta aquí puedo leer.
No sé qué ocurrirá con estas adquisiciones.
Lo que sí que puedo decirte es que si ocurre algo importante actualizaré mi curso de Notion contándote todo lo que se podrá hacer al detalle.
Acerca de mi sistema de notas
¿Qué es eso de un sistema de notas y en qué puede ayudarme?
Mira esto:
¿Es mejor tu sistema de notas o el de Elizabeth Filips?
La respuesta es simple:
Ninguno.
Si hay algo que repetiré por activa y por pasiva.
Es que NO existe el mejor sistema.
Porque cada persona es un mundo distinto.
Mis necesidades no son las mismas que las tuyas.
Y las tuyas, no son las mismas que las de tu vecino Pepe.
Lo que sí que existe son ideas que te encajan.
Una base sobre la que construir.
Algo con lo que no reinventar la rueda.
Y para eso muestro distintos sistemas.
Para que seas tú quien decida cual te encaja mejor.
Pero si luego no empiezas a trabajar con ese sistema.
Y no lo adaptas a ti.
El sistema acabará fallándote.
Y te frustrarás.
Mucho.
Muchísimo.
Porque menuda mierda de sistema me han dado.
Siempre igual, todos prometen que este sistema es la leche.
Y luego no lo es.
¿Sabes porque pasa esto?
Porque la culpa siempre es de los demás.
Y te diré una verdad que te va a doler.
Si no encuentras lo que buscas quizás es porque estás mirando en el lugar equivocado.
Abraza la posibilidad de que quizás el problema es que esperas que el sistema se adapte a ti por arte de magia.
Esto es lo que pasa en muchas relaciones de pareja.
Te enamoras de las expectativas.
De la idealización que te has montado en la cabeza sobre cómo debe ser alguien.
En vez de cómo es en realidad.
Y cómo dijo alguien sabio:
“Las expectativas son como la porcelana fina. Cuanto más peso pones en ellas, más fácil es que se rompan".
¿Cómo integro tu sistema de notas con el de PARA + GTD?
Más que hablar de metodologías concretas.
Vamos a hablar de sistemas.
- Por un lado, tenemos un sistema de gestión de conocimiento personal.
- Por otro lado, tenemos un sistema de gestión de tareas.
¿Y por qué esto es importante?
Porque lo que tenemos que analizar es el ciclo de vida de la información que contienen.
Mejor te hago una pregunta para que lo entiendas mejor:
¿Si dentro de un año perdieses la información de las tareas que has hecho en estos meses pasaría algo?
En cambio, ¿si dentro de un año perdieses la información de todas las notas e ideas que has guardado pasaría algo?
Apuesto a que las tareas te daría igual perderlas.
Pero tus notas…
…eso es otro cantar.
¿Y qué tiene que ver esto con la pregunta?
Absolutamente todo.
Cuando creas tu sistema de gestión de tareas puedes ser permisivo y hacer cambios constantemente.
Porque da igual si la nueva información retroalimenta a la antigua.
En cambio, con tu sistema de gestión de conocimiento personal esto no puede ocurrir.
Si estás continuamente cambiando el sistema.
Tu información dejará de ser estable.
Marcos de Emowe siempre me dice:
“Tu sistema de gestión de conocimiento personal es un activo de por vida".
Y es totalmente cierto.
Debes grabártelo a fuego en la mente.
Si mezclas ambos sistemas vas a estar continuamente haciendo cambios.
Así que lo único que harás es ensuciar tus notas.
Dejarás de tener un activo de por vida.
Así que mi respuesta es simple:
Las mezclas guárdatelas mejor para los cubatas.
¿Memorizas las notas que escribes?
No.
Pero no porque esté mal hacerlo.
Al contrario.
Memorizar ciertas notas puede ser una gran idea.
Simplemente no lo hago porque no es mi objetivo.
Lo que yo intento con mis notas es usar el pensamiento crítico.
Cuestionar la información que consumo.
Para poder interiorizarla mejor y conectarla con otras ideas.
Mi sistema de notas es el lugar donde saco partido al caos mental que hay en mi cerebro.
Aunque a veces es peligroso.
Porque tendemos a confundir la opinión con lo verídico.
Cuando uso el pensamiento crítico creo nuevas hipótesis y explicaciones de las cosas.
Hipótesis y explicaciones que luego debo verificar.
Cosa que me sirve mucho para trazar el camino a la hora de investigar o decidir qué consumir después.
Cuando encuentro una respuesta pueden pasar dos cosas:
- Lo que pensaba era cierto.
- Lo que pensaba era erróneo.
En ambas situaciones obtengo un gran beneficio de ello.
Si era cierto, al haberlo razonado por mi mismo antes de haber encontrado una respuesta, habré conseguido entenderlo a un nivel muy profundo.
Si era erróneo, entenderé por qué he fallado en mi razonamiento y tendrá el mismo efecto que el anterior.
Este tipo de conexiones son fuertes.
Y eso es lo que busco.
Probé tu sistema de notas con Notion y acabé perdiéndome en un mar de notas ¿Las repasas cada cierto tiempo?¿O cómo no te pierdes entre tanta información?
A simple vista puede parecer que el sistema cuando crece se vuelve insostenible.
Pero déjame que te diga algo.
Ese no es el problema.
Todo se resume en algo super sencillo.
Te dedicas a meter notas.
Pero NO a ordenarlas.
No estas creando enlaces y agrupando correctamente.
Y lo peor de todo.
No has creado índices.
Es normal que te pierdas entre un mar de información.
Si no tienes un sistema para encontrar lo que buscas.
La buena noticia es que ya tengo un vídeo donde enseño cómo hacerlo.
Dura 42 minutos y 45 segundos y en el te hablo de cosas interesantes sin paja de por medio.
- En el minuto 10:55 te voy a dar uno de los mejores consejos a la hora de escribir cualquier documento.
- En el 14:37 te explico por qué no vale cualquier aplicación para gestionar tu documentación.
- Y por si fuera poco, en el 27:20 te enseño a crear una herramienta con Notion tan estúpidamente simple y efectiva, que sólo con eso sentirás que te he cobrado poco.
Pd: Si compraste mi curso de Notion antes del 29 de Mayo del 2022 ya recibiste este vídeo.
Pd2: Si todavía no has comprado el curso de Notion, puedes adquirir el curso + este vídeo y otro más en un pack.
Sobre Youtube
¿Cuál es tu canal de Youtube?
¿Sobre qué hablas en tu canal de Youtube?
Sobre productividad y una herramienta llamada Notion.
Si no sabes lo que es Notion, lee esto.
¿Con qué frecuencia subes vídeos?
Subo vídeos cuando quiero.
La frecuencia es irrelevante para tu canal si el contenido que ofreces es bueno.
Te escribí un comentario y no me contestaste
Recibo cientos de comentarios diarios y como hay cosas que me apetece hacer más que pasarme el día delante de una pantalla, aplico el siguiente criterio.
No contesto:
- Comentarios largos (más de 100–120 palabras).
- Comentarios que no entiendo (metáforas, adivinanzas, prosa ingeniosa).
- Comentarios que no van al grano (si tras leer las dos primeras frases no tengo ni idea de qué va la vaina).
- Comentarios que me piden deberes (gente que me pide audios, vídeos, ensayos o respuestas a preguntas filosóficas).
- Insultos.
- Comentarios a través de secretarias o intermediarios (si tienes interés genuino en pedirme algo, hazlo directamente).
- Dudas que he resuelto en repetidas ocasiones en emails, en Youtube, o en cartas de ventas.
- Peticiones de favores, cursos gratis o cualquier trabajo no remunerado.
- Consultas o comentarios personales.
- Consejos profesionales.
Me gustaría que me entrevistaras en tu canal ya que he hecho algo con Notion muy interesante
Puedes escribirme un correo y valoraré tu propuesta.
¿Me das un consejo sobre Youtube?
El consumidor busca píldoras mágicas.
Remedios instantáneos que curen todos sus problemas.
Y el creador busca la fórmula oculta que viralice su contenido.
Ese secreto que lo haga rico y famoso en dos días.
¿Y qué tienen en común?
Que ambos quieren conseguirlo todo…
…sin hacer nada.
Es por eso que las redes sociales no tratan sobre ti.
Tratan sobre los demás.
A la gente le da igual lo guapo que seas, lo que acabas de comprarte, o el producto maravilloso que vendes.
Les da igual.
A no ser que les sirva para algo.
Si vendes bolsas de papel y enseñas en las redes lo bonitas que son.
No te vas a comer un rosco.
En cambio si muestras cómo tus hijos pueden hacer manualidades con ellas una vez que has sacado la compra.
Igual empiezas a vender más bolsas de papel.
¿Por qué afirmas cosas sobre la red neuronal de Youtube contrarias a lo que mucha gente dice en internet?
Voy a confesarte algo.
Soy un friki de la creación de contenido.
Paso una cantidad insana de horas analizando datos acerca del contenido que hago.
Y más importante.
Del contenido que hacen otros.
Y gracias a esto entiendo muy bien la psicología que hay detrás de Youtube.
Así que te contaré un secreto:
Hace un tiempo tuve el placer de poder hablar con un Ingeniero de Youtube.
Estuve contándole mis hipótesis acerca de que no podemos tratar a Youtube como un solo ente en el que todos los vídeos que hacemos son iguales.
También le conté el por qué pienso que centrarse en posicionar palabras clave es un completo error.
Lo último de lo que hablamos fue acerca de cómo la red neuronal de Youtube actúa de una forma muy psicológica ya que es una red que trata a humanos, no a máquinas.
Mi sorpresa llegó cuando me dijo que estaba en lo cierto.
Ellos no pueden controlar el como Youtube muestra vídeos a los usuarios.
Pero sí que definieron una red neuronal que se centra en mostrar lo que quieren ver dependiendo de la fuente de tráfico.
Es por eso que tenemos que olvidarnos de que existe una red neuronal y empezar a pensar en cómo piensa un humano.
¿Por qué alguien querría encontrar lo que yo estoy subiendo?
¿Qué esperan satisfacer al ver este vídeo?
¿Por qué alguien debería hacer click en mi vídeo y no en otro?
Si eres creador de contenido y estás leyendo esto recuerda lo que voy a decirte:
Haz contenido para seres humanos.
Impacta tanto en sus vidas que sientan la necesidad de compartirlo.
El resto no importa.
Respecto al email diario
No recibo / He dejado de recibir el email diario
Esto es lo que puede estar pasando:
Spam o promociones
Comprueba las bandejas / carpetas de «spam» o «correo no deseado», «promociones» y similares y, si me encuentras ahí, sácame.
Direcciones corporativas
Si utilizas una dirección de email corporativa, con casi toda seguridad tu empresa filtra parte de los correos que llegan desde fuera de la organización.
Si preguntas al departamento de informática lo negarán. Desconozco por qué.
En este caso suscríbete con una dirección de correo personal.
Te has dado de baja
Si ninguno de los casos anteriores soluciona tu problema, es casi seguro que te has dado de baja –quizás por error–, no estés dado de alta o lo estés con otra dirección de correo.
Ve a rubenloan.com y date de alta con la dirección de correo deseada.
Si nada de esto soluciona el problema, escríbeme.
¿Por qué en todos tu correos vendes algo?
Aunque a mucha gente le cueste aceptarlo, tengo un negocio, y me gusta ganar dinero con él.
Y si no te gusta, siempre puedes darte de baja, que también es gratis.
No veo que tus emails contengan consejos
Si no ves el consejo en mis emails mi recomendación es que te des de baja, es lo mejor.
Quiero darme de baja
Haz clic en el enlace «unsubscribe» que aparece al final de cada mensaje de correo electrónico.
Truco: esto es algo que puedes hacer en cualquiera de los newsletter que recibas.
Me he dado de baja del email diario sin querer, ¿puedes darme de alta de nuevo?
Ve a rubenloan.com y vuelve a suscribirte con la dirección de correo deseada.
¿Podrías cambiar la dirección de correo electrónico a la que me envías los emails?
- Paso 1: date de baja haciendo clic en el enlace «unsubscribe» que aparece al final de cada mensaje de correo electrónico.
- Paso 2: ve a rubenloan.com y suscríbete con la dirección de correo electrónico en la que quieras recibir los mensajes a partir de ahora.
¿Me mencionas en tu newsletter?
Esta es una petición que me hacen varias veces cada día, así que debo decir que no.
Las pocas veces que menciono a alguien es porque la persona o empresa que menciono ha hecho algo que me apetece contar y ni siquiera sabe que le voy a mencionar.
Sin embargo, si tienes mucho interés en aparecer puedes contarme qué haces u ofrecerme algo que creas que le puede gustar a mi audiencia.
Si me cuentas algo que mola mucho, pero mucho, mucho, quizás te mencione. Dependerá de otros factores, como lo que esté vendiendo en ese momento o cuándo fue la última vez que mencioné a alguien.
Que tengas una buena lista de suscriptores ayuda, porque entonces te propondré un intercambio de menciones. No obstante, insisto en la importancia de que lo que me cuentes o hagas mole un huevo. Sin eso, todo lo demás me dará igual.
Pd: nunca jamás hablaré de productos o servicios que no he probado, eso incluye cursos que no haya hecho.
¿Cuál es tu tasa de apertura? / Cuéntame tus métricas
Alrededor de un 30%.
Pero vamos, que eso es totalmente irrelevante mientras los ingresos crezcan.
Tienes una falta de ortografía
Cosas que ocurren a las personas, que se equivocan. Eso y que soy medio analfabeto.
Cuestiones generales
¿Dónde puedo ver / comprar todos tus cursos?
Apuntándote a la newsletter. Por ahora no tengo pensado publicar un listado con todos los cursos, así que la única forma de conocer los cursos que vendo es permanecer apuntado al newsletter.
Dudas de Notion, Youtube o Productividad
Únicamente contesto dudas a alumnos de formaciones que incluyen soporte.
Pero quizás te ayude mi canal de YouTube ya que he compartido mucha información útil durante años.
¿Qué plataforma de email marketing recomiendas?
Yo utilizo Substack.
No necesito segmentar a mi audiencia y las herramientas que me proporciona me gustan.
¿Hay mejores? Seguramente.
¿Necesito algo mejor? No.
¿Qué plataforma de elearning usas?
Vendo y alojo todos mis cursos en Gumroad.
Me gusta especialmente esa plataforma porque ellos se encargan de todo el tema de facturación.
Si me sigues, ya sabes que me gusta simplificar mucho todo, especialmente mi negocio.
Prefiero hacer una factura a la semana y olvidarme de los impuestos que debo cobrar dependiendo del país en el que el cliente se encuentra.
A parte, ofrece muy buena protección contra la piratería.
Ellos se quedan un pequeño porcentaje de cada venta que hago.
Pero con la de trabajo y dolores de cabeza que me ahorran… se lo merecen.
¿Qué otras tecnologías usas?
Muchas, pero hablar tanto de la marca del martillo no tiene mucho sentido para un carpintero.
Déjate de rollos y ponte a trabajar.
¿Cómo haces tal o cual cosa? / ¿Tal cosa la haces automática o manualmente? / Cualquier duda técnica
No respondo dudas técnicas (es demasiado aburrido, ¿no crees?).
Quiero comprar un curso pero tengo una duda, ¿podemos reunirnos / hablar por teléfono?
No, pero si quieres comentarme tu duda por email veré si puedo ayudarte.
¿Quedamos en persona / por videollamada / para hablar por teléfono?
La mejor forma de que nos conozcamos es coincidiendo en alguno de los eventos en los que participo. Cuando voy a asistir a un evento lo cuento en el email diario.
Te escribí un email y no me contestaste
Recibo cientos de correos diarios y como hay cosas que me apetece hacer más que pasarme el día delante de una pantalla, aplico el siguiente criterio.
No contesto:
- Correos largos (más de 100–120 palabras).
- Correos que no entiendo (metáforas, adivinanzas, prosa ingeniosa).
- Correos que no van al grano (si tras leer las dos primeras frases no tengo ni idea de qué va la vaina).
- Correos que me piden deberes (gente que me pide audios, vídeos, ensayos o respuestas a preguntas filosóficas).
- Insultos.
- Correos a través de secretarias o intermediarios (si tienes interés genuino en pedirme algo, hazlo directamente).
- Dudas que he resuelto en repetidas ocasiones en emails, en Youtube, o en cartas de ventas.
- Peticiones de favores, cursos gratis o cualquier trabajo no remunerado.
- Consultas o comentarios personales.
- Consejos profesionales.
Te he escrito por redes sociales y no me has contestado
Ni lo haré.
Apenas uso cualquier red social que no sea Youtube, y nunca contesto los mensajes privados que me llegan por por una vía que no sea el correo.
Suscríbete / Sígueme / Conectemos por {X} / Dame *like*/me gusta
No me apetece.
Es decir, no es por los tres segundos. Es por los tres segundos multiplicados por las varias veces al día que me hacen esta petición.
Valiosos minutos que prefiero dedicar a cualquier otra cosa.
Eres un {introduce aquí el insulto, crítica deseada u opinión no solicitada}
Me alegra haberte servido para que te desahogues.
Rubén, te necesito porque…
¿Cómo puedo contactar contigo?
Puedes escribirme un email a info@rubenloan.com.
Pero antes de hacerlo, lee esto.
Quiero entrevistarte
Si quieres, escríbeme y lo valoraré.
No obstante recibo tantas peticiones de entrevistas que apenas puedo aceptar un pequeñísimo porcentaje de las que me llegan, así que me limito a aceptar a medios que ya cuentan con cierto nivel de audiencia.
Me gustaría que vinieses de ponente a mi evento
Si quieres, escríbeme y lo valoraré.
No obstante recibo tantas peticiones de este tipo que apenas puedo aceptar un pequeñísimo porcentaje de las que me llegan, así que me limito a aceptar eventos que encajan muy bien con mi temática.
¿Prestas consultoría personalizada para empresas?
Tristemente no dispongo de tiempo para esto.
Así que rechazo todas las propuestas.
Si necesitaras ayuda de este tipo puedo recomendarte a Alejandra Cienfuegos de Notionologia.
Es consultora certificada de Notion y me consta que da muy buen servicio a sus clientes.
Dile que vienes de mi parte, y seguro que te trata genial.
¿Prestas formación personalizada para empresas?
Solo doy formaciones por precios de 5 cifras.
Y ya te aviso de que es bastante más de 10.000€.
Si tu empresa está dispuesta a invertir cantidades de ese tipo, puedes escribirme un correo con tu propuesta, y lo valoraré.
Sobre mis cursos en general
¿Cómo visualizo el curso una vez comprado?
Te llegará un email de verificación con un enlace a tu compra de Gumroad.
Dentro encontrarás el curso de Notion que podrás visualizar todas las veces que quieras.
Estoy dentro de Gumroad pero no veo el curso
Si no lo ves puede ser debido a dos razones:
No has entrado en la sección correcta
Cuando entras en tu cuenta de Gumroad te aparecen varios apartados en el menú lateral izquierdo.
Puedes encontrarlo dentro del apartado llamado «librería» o «library».
Es en esa sección donde tienes todos los productos comprados en Gumroad con tu correo.
No has añadido el producto a tu librería
En raros casos sucede que compras el curso con un email, pero ya tenías una cuenta con otro email.
Así que decides cambiar el email de tu cuenta para que coincida con el email de compra.
Eso está muy bien, pero para que sea efectivo tendrás que añadir el curso a tu librería de forma manual.
Para eso, solo tendrás que entrar en el enlace que está dentro del recibo que llegó a tu correo cuando compraste el curso.
Te saldrá una pantalla de Gumroad diciendo que introduzcas tu email.
Una vez introducido tendrás acceso al curso, solo tendrás que pulsar un botón que hay abajo a la izquierda que pone «añadir producto a tu librería» o algo similar.
¿Cómo obtendré las actualizaciones que hagas del curso?
Cada vez que subo una nueva actualización envío un email a todos los alumnos contando los cambios que he metido en el curso.
Solo tendrás que volver a entrar a Gumroad para ver el curso actualizado.
¿Cuánto tiempo tengo para acceder al curso?
Una vez comprado el curso, tienes acceso a él de por vida.
Cuando ofreces un bonus para un curso, los que lo compramos en el pasado, ¿también recibiremos ese bonus?
Por supuesto. Los alumnos de mis cursos siempre reciben todos los bonus y extras que ofrezca en adelante.
Es decir, que cuanto antes compras un curso más valor recibirás. Valor que, en muchas circunstancias, ni siquiera esperas.
¿Cuándo recibiré el bonus?
Cuando acabe el plazo que indico para dar ese bonus.
Compré el curso tarde, ¿me puedes dar un bonus anterior?
No, pero puedes comprarlos.
No entiendo muy bien la diferencia entre actualización de contenido y bonus
Las actualizaciones de contenido están siempre incluidas independientemente de cuándo hayas comprado el curso ya que afectan directamente al contenido de este.
Los bonus SOLO los reciben gratis todas las personas que cumplan unos requisitos que voy lanzando según el bonus que ofrezca.
Por ejemplo entrado al curso antes de una fecha concreta.
Los bonus NO son temario directo del curso.
Son temas paralelos que pueden ser interesantes para las personas del curso.
Pero que no afectan directamente al contenido de este.
Por eso se llaman bonus y no actualizaciones de contenido.
Resumiendo:
- Si compraste el curso antes de una fecha concreta y estoy ofreciendo un bonus por ello, lo recibirás gratis.
- Si no, no. Pero puedes comprarlo después.
- Una vez compras un curso, obtienes todas las actualizaciones de este gratis.
- Y también los futuros bonus del curso que lance después de la fecha de la compra.
- Pero los bonus anteriores no.
No encuentro la factura / Hazme una factura
Las facturas las genera Gumroad.
En el momento en el que compras un curso te llegará a tu correo un recibo.
En ese recibo hay un botón para generar la factura con los datos que indiques.
Si no encuentras el correo del recibo revisa las bandejas de «spam» o «correo no deseado», «promociones» y similares y, si me encuentras ahí, sácame.
Cometí un error al introducir los datos de la factura
No pasa nada.
Puedes pulsar en el mismo botón del recibo donde pulsaste para generar la factura.
Ahí podrás introducir los datos correctamente.
¿Me puedes confirmar que {he comprado el curso / estoy inscrito en el curso / recibiré el curso?
Si has recibido un email con un recibo, puedes estar seguro de que has comprado el curso y estás correctamente inscrito en él / lo recibirás.
Si no has recibido el recibo, lee esto.
Sobre mi curso de Notion
¿Ya no puedo duplicar el curso en mi espacio de trabajo de Notion?
Desgraciadamente no.
Hacer esto en el pasado a incentivado la piratería del curso.
No es justo para los alumnos que han pagado un dinero por el curso el ver como otros lo consiguen por medios ilegales.
¿Regalas plantillas de Notion dentro del curso?
Por supuesto que no.
La idea es que aprendas a crear las plantillas por ti mismo.
Si te lo diese todo hecho este curso no tendría ningún sentido.
Te recomiendo leer este email de la newsletter en el que conté por qué no es bueno que te regale plantillas.
¿Cuánto tiempo dura el curso de Notion?
La respuesta más apropiada sería decir:
“¿Y qué más da lo que dure? Lo importante es el contenido, ¿no?".
Pero reflexionando me di cuenta que no.
El tamaño y la duración importan.
Y mucho.
Pero no de la forma que la gente espera.
¿Y por qué digo esto?
Porque la gente espera cursos insufríblemente largos.
Con millones de vídeos vacíos.
Paja por todos lados.
Pero oye, que el curso es la hostia porque dura un huevo y tiene mucho contenido.
¿O no?
Pues no.
Te ha pasado alguna vez que te compras un curso con toda la ilusión del mundo.
Y al entrar te encuentras millones de lecciones y enlaces que consultar.
Y empiezas a preguntarte…
…¿y ahora qué?
Le echas un par y empiezas a hacerlo con muchas ganas.
Pero al cabo de 2 días has dejado el curso de lado porque no hay quién se lo trague.
Acabas frustrado y con tu dinero tirado a la basura.
Por eso es importante la duración.
En mi curso de Notion he intentado condensar al máximo el contenido.
Quitar la paja y las cosas que no son necesarias.
Todo para que termines en curso en muy poco tiempo.
Y sientas que de verdad has aprendido.
Así que contestando a la pregunta.
El curso dura lo mínimo que puede durar para que aprendas todo lo que tienes que aprender.
¿Respondes a dudas individuales a los alumnos del curso?
No, ya que me sería imposible contestar a todo el mundo y no tendría tiempo de crear nuevo contenido.
Si tienes cualquier duda puedes hacérmela llegar a mi correo.
Si una duda se repite varias veces haré un vídeo contestándola.
Si no.
No.
Creo que tu curso podría ser muy básico para mi, busco algo avanzado
Hace un tiempo contesté a esta duda en un directo.
Así que te dejo el clip aquí:
Estaría bien un curso de Notion para empresas y equipos
De hecho no es necesario.
Ya que dentro de mi curso de Notion tienes una sección dedicada a equipos y empresas que incluye vídeos de funcionalidades y estrategias muy interesantes.
En ellos te encontrarás temas como los siguientes:
- Cómo gestionar permisos correctamente para que la seguridad sea un juego de niños.
- Una forma de sincronizar Notion con otras aplicaciones como Jira y Github que te hará ser la persona mas querida de la empresa.
- Cómo crear micro-espacios de trabajo para no mezclar churros con merinas cuando trabajas con equipos.
- Cómo automatizar procesos aburridos como el onboarding de una nueva persona contratada en la empresa.
Esta sección irá creciendo con el tiempo.
Y el precio del curso también.
Así que si esto te interesa te recomiendo que lo compres cuanto antes.
En resumen…
Muchas de estas preguntas han sido contestadas en mi newsletter.
Así que te recomiendo que te suscribas para no perderte nada: